Esta película del 2005 es un drama de suspenso y misterio que además tiene elementos de ciencia ficción.
El protagonista es TIM que lo interpreta Matthias Schweighöfer actor de «El ejército de los muertos» y la serie «You are wanted» de Amazon Prime.
Tim es un creador de videojuegos que se enfoca en el trabajo de manera obsesiva para no profundizar en el dolor y los problemas de su relación. Mientras que su pareja busca maneras de salvar la relación, Tim rema en contra quedando estancado. Es por este conflicto de parejas que ella decide dejarlo, sin embargo, el día que terminan y ella se quiere ir de la casa, quedan atrapados por un gran muro negro que rodea todas las salidas posibles del departamento y que no saben quién lo puso ahí y cómo ha ocurrido, pero el muro no va a ir a ningún lado y ellos tampoco.
Con este argumento inicial se muestra la historia, problemas de convivencia y de pareja no resueltos que son obligados a resolverse por el encierro paranormal de este muro negro impenetrable. En el transcurso de la trama, pueden ir a otros departamentos contiguos o hacia abajo o arriba, pero nunca salir. Tiene más personajes viviendo una situación similar y crean una especie de sociedad para compartir suministros, protección, crear planes de escape y demás cosas en estas historias de supervivencia, donde los liderazgos y diferentes personalidades siempre afloran algo.
La premisa de esta película alemana es sobre las paredes que vamos construyendo a nuestro alrededor cuando no queremos resolver un conflicto, especialmente enfocado al duelo no resuelto, a la muerte inesperada y a las culpas que se atascan en el cerebro convirtiéndose en un cáncer que destruye todo. Independiente de la explicación de ciencia ficción que tenga este muro negro, la historia se vive en un encierro que los obliga a enfrentarse, a conversar los asuntos, a llorar las pérdidas, a buscar una salida a un mundo que posiblemente esté perdido o quedarse atrapados entre los muros del silencio.
Me gusta cómo esta historia trata la pérdida de un hijo en el parto, pero más allá desde el punto de vista de la madre, trata la del padre, un punto de vista que se ha encerrado en sus sentimientos y seguido adelante sin nunca mirar atrás (excepto en sus culposos recuerdos) y de una madre que al contrario ha vivido el duelo y espera seguir adelante.
La explicación para el argumento de este muro es muy interesante también, muy simbólico el concepto de un muro de protección equivocado, para todo el tema de la película es perfecto.
Las actuaciones cumplen su rol. No destaco en particular ninguna. Me parece curioso siempre el guión en estos escenarios de encierros, entre los que buscan un escape y los que prefieren quedarse. En las jerarquías y bandos que de arman, los temas de conversación, la búsqueda de recursos, etc. Cosas fundamentales para sobrevivir.